Connect with us

¿Hola, qué estás buscando?

Pancho Sandoval

Nayarit

Foro Nayarit sobre la Iniciativa de Ley General en Materia de HCTI

Spread the love

Con la intención de garantizar el derecho humano a la ciencia, no restringir la libertad de investigación y promover el incremento del financiamiento público de manera progresiva, se efectuó el Foro Nayarit en relación a la Iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI) presentada por el Ejecutivo Federal, con sede en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). 

Cabe mencionar que, el foro se realizó como un espacio de diálogo abierto, respetuoso y propositivo donde la comunidad universitaria logró reflexionar en torno a la Iniciativa de Ley General y así seguir fortaleciendo el proceso de transformación de la política nacional en Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI).

Margarete Moeller Porraz, secretaria general, en representación de Norma Liliana Galván Meza, rectora de la UAN, señaló que es importante conocer las propuestas en materia de ciencia y tecnología, para reflexionar sobre el significado y sentido de la producción académica que permitan avanzar y progresar hacia una ciencia con sentido social y responsabilidad. 

Delia Aideé Orozco Hernández, directora adjunta de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, resaltó que para avanzar en la transformación pública del país y del que hacer de una autentica ciencia por México, es fundamental asumir que el derecho a la ciencia promueve la realización de otros derechos humanos que brindan integridad y dignidad a las personas, por ello, puntualizó que esta iniciativa de ley fortalece la investigación humanística y científica orientada hacia el desarrollo nacional soberano y de bienestar social. 

Por su parte, Manuel Iván Girón Pérez, secretario de Investigación y Posgrado de la UAN, mencionó que la ciencia es una actividad vital para lograr el bienestar en cualquier civilización, ligada al grado de competitividad, desarrollo económico y humano de cualquier sociedad, siendo importante el desarrollo de sistemas de generación de conocimientos aplicados en la solución de problemas locales y globales, a través de la tecnología propia y procesos de innovación tecnológica. 

Posteriormente, José Antonio Ruiz Martínez, director de Consulta y Asuntos Normativos del CONACyT, fue el encargado de presentar los contenidos y alcances de la propuesta; estructura y notas distintivas de la iniciativa; principales causas que dificultan su compresión, así como aclaraciones a dudas. 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver Más

Copyright © 2020 Pancho Sandoval